Asegúrate de que la superficie esté limpia, libre de polvo, aceites, grasas y otros contaminantes.
Si hay grietas o fisuras, repáralas antes de la aplicación.
En superficies de concreto, elimina cualquier residuo de desmoldante.
Aplica un sellador adecuado para preparar la superficie.
Paso 2: Mezclado
En un recipiente limpio, añade entre 9,0 – 9,5 L de agua por cada saco de 25 kg de Aparentador Gris.
Mezcla bien hasta obtener una pasta homogénea y sin grumos.
Paso 3: Aplicación
Con una llana metálica, aplica una capa uniforme de 1-2 mm de espesor sobre la superficie.
Alisa y nivela con la llana, pero evita pulir demasiado. El objetivo es lograr un acabado liso con aspecto de concreto aparente.
Paso 4: Secado y Cuidados Posteriores
Permite que el Aparentador Gris se seque completamente. Evita el contacto con agua o humedad durante este período.
Una vez seco, puedes aplicar selladores o protectores si lo deseas, para mejorar la durabilidad y resistencia al agua.
Beneficios de Usar Aparentador Gris en Tu Obra
Estética Moderna: Logra un acabado de concreto aparente, perfecto para diseños contemporáneos y minimalistas.
Aplicación Sencilla: No necesitas ser un experto para aplicar Aparentador Gris. Con las herramientas adecuadas y siguiendo el tutorial, puedes lograr un acabado profesional.
Economía: Es una solución más asequible en comparación con el concreto tradicional, especialmente considerando los altos precios actuales del cemento.
Versatilidad: Puede ser aplicado en diversas superficies, tanto interiores como exteriores.
Durabilidad: A pesar de ser una solución más económica, el Aparentador Gris ofrece un acabado duradero y resistente al desgaste.
Mantenimiento Fácil: Las superficies tratadas con Aparentador Gris son fáciles de limpiar y mantener.
En el mundo moderno de la construcción, los PISOS DE CONCRETO PULIDOS y PISOS DE CEMENTO PULIDO tradicionales ya no son suficientes. La tecnología y la innovación están llevando la industria a nuevos horizontes, y es hora de cambiar con materiales que ofrezcan mayores prestaciones. Presentamos el Nivelador R200, la solución definitiva para PISOS PULIDOS y PISOS INDUSTRIALES, ahora con fibra de polipropileno.
¿Por qué cambiar a mezclas modernas para este tipo de acabado?
Fibra de Polipropileno Incorporada: El Nivelador R200 está enriquecido con fibra de polipropileno, un material sintético que aumenta la resistencia al impacto y reduce la formación de fisuras. Esta fibra mejora la durabilidad y la integridad estructural del piso, asegurando un acabado que resistirá el desgaste y el tráfico pesado.
Aditivos Químicos Avanzados: Formulado con aditivos químicos de última generación, ofreciendo una resistencia y durabilidad superiores.
Mezcla Muy Resistente: La mezcla única del Nivelador R200 garantiza una resistencia de 200 kg/cm2 con un acabado liso y resistente, ideal para PISOS INDUSTRIALES y comerciales.
Tecnología Moderna: A diferencia de los PISOS DE CEMENTO PULIDO tradicionales, el Nivelador R200 utiliza tecnología avanzada para ofrecer un rendimiento y una estética superiores.
PISOS DE CONCRETO PULIDOS: Logra un acabado pulido perfecto, ideal para espacios modernos y elegantes.
PISOS DE CEMENTO PULIDO: Transforma cualquier superficie en un piso de cemento pulido de alta calidad.
PISOS PULIDOS: Su aplicación sencilla y su fórmula resistente lo convierten en la elección ideal para pisos pulidos en cualquier entorno.
PISOS INDUSTRIALES: Diseñado para resistir las demandas de entornos industriales, el Nivelador R200 es la solución para pisos industriales duraderos y atractivos.
Los PISOS DE CONCRETO PULIDOS y PISOS DE CEMENTO PULIDO tradicionales han funcionado medianamente bien en el pasado, pero es hora de cambiar a una solución que utilice tecnología y materiales avanzados como la fibra de polipropileno. El Nivelador R200 es esa solución.
¡Haz el cambio hoy y transforma tus pisos con Nivelador R200 con fibra!
¿Cómo solucionar el problema de humedad en el techo? Probablemente no te funcione el impermeabilizante.
¿Estás lidiando con HUMEDADES EN LOSA en tu hogar o proyecto de construcción?
La humedad en las losas no solo afecta la apariencia, sino que también puede causar daños estructurales a largo plazo, y estos problemas en su mayoría son causados por un pendiente deficiente en la losa que drene el agua a los bajantes pluviales, y esa pendiente debe estar hecha de un material que a la larga no se despegue o fisure: la solución está aquí con el Nivelador R200 con fibra.
El Nivelador R200 con fibra es la respuesta definitiva a los problemas de HUMEDADES EN LOSA. Diseñado con tecnología avanzada, este producto ofrece una impermeabilización DE LOSA efectiva y duradera, protegiendo tus superficies contra la humedad y el desgaste.
¿Buscas un acabado FINO PARA LOSA?
El Nivelador R200 no solo combate la humedad, sino que también proporciona un acabado fino y pulido, transformando cualquier superficie en un elegante piso de cemento pulido. Su aplicación sencilla y su fórmula de alta calidad lo convierten en la elección preferida de profesionales y propietarios de viviendas por igual.
Combate las goteras y humedades en tu losa: Su fórmula especializada penetra profundamente para sellar y proteger contra la humedad.
Impermeabilización de losa efectiva: Ofrece una barrera impermeable duradera que previene la filtración de agua.
Acabado FINO PARA LOSA: Logra un acabado liso y pulido, perfecto para una estética moderna y elegante.
Fácil Aplicación: Diseñado para uso profesional y doméstico, su aplicación es sencilla y eficiente.
No permitas que las HUMEDADES EN LOSA arruinen la belleza y la integridad de tus espacios. Con Nivelador R200, obtienes una solución completa para la impermeabilización DE LOSA y un acabado FINO PARA LOSA que transformará tus superficies.
¡Actúa ahora y protege tus losas con Nivelador R200 con fibra!
Existen muchas marcas de paneles estructurales, pero básicamente la manera de construir con ellos es la misma: por eso aqui te dejamos un tutorial sobre como construir correctamente cualquier estructura y tambien te dejamos videos que te servirán de apoyo para construir correctamente con este sistema constructivo.
Todo el sistema completo en un PDF: desde el anclaje, revocado de muros, y hasta construcción de losas con panel.
Detalles Constructivos de muros y losas con Panel estructural.
¿Cuál es el mortero ideal para construir con estos paneles?
Cualquier mortero que tenga una resistencia mayor a 100 kg/cm2, aqui te dejamos 2 productos que puedes utilizar: uno de forma manual y otroproyectable que se ocupa conLanzadora de mortero.
Ante los constantes incrementos al precio en el cemento, cada día se vuelve más caro revocar y construir con cemento en muros de interior, por lo cual es importante analizar alternativas diferentes como a son los morteros de yeso.
¿Qué es el yeso Lanzable?
YESO LANZABLE Mezcla Brava es un mortero en polvo, de color blanco aperlado, elaborado a base de yeso, cal, arena fina controlada y aditivos; que al agregarle agua, produce una pasta homogénea, suave y muy trabajable para el recubrimiento de muros interiores de forma manual o lanzado con máquina (Lanzadora de mortero).
APLICACIONES:
Especialmente diseñado para ser lanzado en el recubrimiento de muros interiores de ladrillo rojo, ladrillo extruido, block de cemento, muros de concreto recién fabricados, así como muros y paneles de concreto celular. Su granulometría controlada y aditivos especiales le proporcionan un secado controlado que evita se agriete o fisure.
VENTAJAS:
Máxima rapidez y menor esfuerzo en la aplicación.
Más económico que cualquier repello a base de cemento.
Potencializa la mano de obra.
Minimiza agrietamientos.
Se puede pulir el mismo día de su aplicación.
Excelente adherencia, no hay desprendimiento.
Soporta espesores de hasta 2 cm por capa (las capas que sean necesarias).
Reduce el desperdicio y se logra mayor limpieza en el trabajo.
Mayor resistencia a la humedad que cualquier otro yeso.
¿Cómo queda el acabado?
Yeso Lanzable deja un acabado fino con color blanco perla, como se puede apreciar en las siguientes imágenes:
Ahorro de hasta un 49% comparado con mortero tradicional
Aplicado Mecánicamente (Lanzadora de mortero): tienes un 49.91% de ahorro utilizando mortero de yeso con respecto al de cemento, te dejamos la siguiente comparativa de costos:
Mortero tradicional de cemento.Mortero de yeso aplicado con lanzadora.
Aplica el yeso con una lanzadora de mortero y avanza a mas de 100 m2 por jornada.
Conoce en el siguiente enlace los requerimientos para lanzar el yeso, Da clic aquí.
La industria del diseño arquitectónico y la construcción son muy diferentes a otras actividades industriales y solo los que nos dedicamos a ella podemos entender los problemas que surgen en el día a día: desde el cliente que pide un cambio a el proyecto ejecutivo terminado cuando ya fue revisado por él, vecinos conflictivos, sindicatos de trabajadores, autoridades municipales y/o estatales que toman a conveniencia los lineamientos legales, problemas con los proveedores, clientes que no pagan y así un sinfín de dolores cabeza. El entorno es realmente agresivo y despiadado, pero depende de nosotros si queremos tomar el papel de víctima o el de alguien que pudo triunfar a base de conocimientos, dedicación y esfuerzo.
Todo empieza cuando te vuelves independiente y comienzas con tu carrera profesional, al inicio consideramos innecesario el redactar un buen contrato, generalmente nuestros primeros clientes son amigos o familiares que ven potencial en nosotros y deciden que somos una buena opción para materializar sus proyectos. De una u otra manera generalmente tenemos razón: es bastante difícil que un conflicto profesional, entre este grupo de personas, escale a un conflicto legal que transcienda. Pero una buena medida de éxito es cuando empiezas a tener clientes que no conoces personalmente, y en ese preciso momento es cuando comienzan los verdaderos problemas.
Todo esto es bastante lógico: en la medida que superas cierto nivel profesional, comienzan retos diferentes que implican nuevas destrezas que aprender, y una de las mas importantes es tener un ligero conocimiento de cómo funciona el derecho y las leyes en México.
¿También te lo has preguntado?
Tener este conocimiento bien afianzado puede mejorar tus negocios de una manera en la que no te has imaginado: mejorando la comunicación entre las partes al aclarar todos y cada uno de los términos de los servicios que vas a proporcionar así como de su alcance, proporciona caminos de solución a controversias, y sobre todo a tener tranquilidad mental y laboral para enfocar todas sus energías en los proyectos y retos que verdaderamente importan.
Conocer como funciona todo esto es muy sencillo: todo empieza por tener un buen contrato que proteja al máximo tu persona y tu patrimonio, conocer nuestras vulnerabilidades y posibles puntos de conflicto más comunes es parte indispensable para siempre tener todo bajo control.
Pero el solo hecho de tener un contrato no basta, también es necesario seguir una metodología legal muy sencilla: cualquier modificación o cambio debe quedar siempre asentado por escrito y firmado por las partes de inicio a fin, no hay más.
Todo es realmente muy sencillo (aunque tedioso) y se resume a tener un sistema bien establecido para cada proyecto con una serie de formatos bien redactados que nos brinden certeza legal a nuestros clientes y a nosotros.
El tener un buen contrato y llevar una metodología legal no te salvará de tener problemas legales, pero si te garantiza, que el día que los tengas, vas a tener una victoria asegurada.
Jorge Reynosa Huesca.
P.D. Aquí te dejo dos contratos (contrato de obra y contrato de proyecto arquitectónico) para que los descargues y utilices cuando consideres conveniente.
Ante los constantes incrementos al precio en el cemento, cada día se vuelve más caro revocar y construir con cemento en muros de interior, por lo cual es importante analizar alternativas diferentes como el mortero de yeso.
¿Qué es un mortero de yeso y cuáles son sus características?
Un mortero de yeso es la combinación de yeso, cal, arena y aditivos químicos para mejorar la resistencia de la mezcla evitando agrietamientos y su resistencia a la humedad.
¿Para que sirve el mortero de yeso y que usos le puedo dar?
Para revocar, repellar o recubrir muros, paredes y plafones que se encuentren en interiores.
¿Cuál es la diferencia entre revocar paredes con cemento o con yeso?
Revocar con mortero de yeso te da algunas ventajas con respecto al cemento:
Es más económico.
Es más rápido de aplicar gracias a que se puede aplicar con una lanzadora de mortero o manualmente.
Tiene una mayor adherencia que el cemento.
No se parte, agrieta, ni fisura.
Es resistente a la humedad.
Te deja un color blanco aperlado que es más fácil de pintar.
Cuál es la diferencia de costosentre revocar con cementoy con yeso?
La diferencia de costos entre un mortero base cemento y un mortero de yeso son las siguientes:
Aplicado manualmente: tienes un 34.98% de ahorro utilizando mortero de yeso con respecto al de cemento.
Aplicado Mecánicamente (Lanzadora de mortero): tienes un 49.91% de ahorro utilizando mortero de yeso con respecto al de cemento.
Aquí te dejamos el análisis de costos sobre el cual resultan estos datos.
Mortero tradicional de cemento.Mortero de yeso aplicado manualmente.Mortero de yeso aplicado con lanzadora.
¿Es lo mismo revocar con yeso que con Mortero de yeso?
No, el yeso como tal no tiene la adherencia, ni resistencia que la que tiene el Mortero de yeso. El mortero de yeso al estar compuesto por una mezcla de cal, arena y aditivos químicos mejoran su comportamiento y lo hacen una opción para revocar cualquier construcción.
¿Qué es Yeso Lanzable y para qué sirve?
Yeso Lanzable Mezcla Brava es un mortero de yeso que está diseñado y probado en laboratorio para ser una solución más duradera y económica que otros morteros. Yeso Lanzable viene como una mezcla lista, es decir ya viene premezclado y preparado, por lo que solo es necesario agregarle agua.
¿Cuál es el precio del yeso Lanzable (en Xalapa, Ver.)?
No, el saco de Yeso Lanzable ya viene premezclado con arena incluida que es lavada y secada mediante un proceso industrializado y viene con la granulometría idónea y controlada para superar lo establecido en las Normas mexicanas.
¿Puedo ocupar la lanzadora de mortero para este yeso?
¿Te gustaría probar el yeso lanzable en tu obra o una muestra del material?
Dejanos tus datos y te contactaremos a la brevedad.
contacto
Cómo aplicar el yeso en la pared en 10 pasos
Para obtener un mejor desempeño, rendimiento y velocidad en la obra, este producto debe ser mezclado y lanzado mecánicamente.
Colocar maestras en el muro, debidamente niveladas y plomeadas, a una distancia que corresponda a la medida de la regla a usar para la nivelación.
Aplicación con llana lisa:
LLANA: Se coloca material en una llana plana y se desliza de abajo hacia arriba. Sobre el muro a un ángulo que genere el espesor deseado. Esto debe hacerse con la suficiente presión de la llana contra la pared para no dejar material en exceso.
Aplicación con Lanzadora:
LANZADO: Se recomienda seguir las instrucciones y recomendaciones de operación del fabricante o personal técnico de la máquina a utilizar.
Recomendaciones generales de lanzado: Se coloca el YESO LANZABLE en la tolva de mezclado de la máquina lanzadora, después de que se regula el agua se procede a su aplicación. El lanzado debe ser a una distancia de 10cm a 15cm con orientación de izquierda a derecha empezando de arriba hacia abajo.
Con una regla, se nivela el repello tomando como referencia las maestras que se colocaron para nivelar y plomear el muro.
Se deja secar superficialmente durante aproximadamente durante 4 horas.
Si es necesario, aplique una segunda capa hasta alcanzar el espesor requerido.
En caso de requerir un acabado fino o semipulido, deje reposar unos minutos y cuando se presente un endurecimiento superficial pula con llana metálica.
Para rellenar las partes más rugosas use la misma masilla fina que desprende el material al pasar la llana plana.
Para un acabado pulido tipo espejo se recomienda aplicar PULIDO BLANCO.
Cómo mezclar el yeso
Manual
1. En una artesa de plástico, adicionar 11,40 L de agua por cada saco de 30 Kg de YESO LANZABLE.
2. Abrir el Saco y agregar gradualmente el YESO LANZABLE al agua.
3. Mezclar manual o mecánicamente hasta obtener una pasta homogénea y libre de grumos. Posteriormente dejar reposar por 5 minutos.
4. Mezclar nuevamente sin agregar más agua y aplicar YESO LANZABLE.
Mecánicamente (Con la lanzadora de mortero Monomix)
1.Colocar el bulto sobre el rompedor de bultos que trae la máquina.
La máquina lanzadora de mortero está diseñada para revocar tus muros y plafones a una gran velocidad y optimizando los recursos. Este equipo tiene una bomba, una mezcladora y lanzadora incluidas.
Es ideal para trabajos de obra nueva y restauraciones
Se puede utilizar para interior y exterior.
Es fácil de transportar a la obra.
Cuenta con rompedor de sacos para el vacío del mortero seco a la tolva de alimentación.
Brinda homogeneidad en la mezcla del mortero con el agua.
Permite un control de gasto de agua gracias al caudalímetro que posee.
Avance rápido en la obra con un rendimiento mayor a 100m2 x día.
¿Qué necesito para revocar con la lanzadora de mortero?
El equipo está diseñado para ocuparse con materiales de Mezcla Brava que contienen resinas específicas para que el material se adhiera correctamente sobre la superficie y además tiene aditivos para evitar agrietamientos o fisuras en la superficie.
Para Utilizarla en tu obra solo debes tener una instalación eléctrica a 220 V y seguir los siguientes pasos:
Paso 1
Terminar el ranurado y colocación de instalaciones eléctricas de tu construcción (incluyendo poliducto, cajas de registro y chalupas).
Paso 2
Colocación de maestras en muros (las maestras son guías que se utilizan para las reglas y te quede el aplanado a plomo.)
Paso 3
Tener listos los andamios para revocar (puede ser una escalera o un andamio metálico o de madera para recubrir alturas mayores a 2 metros, en caso de que se necesite).
*Imagen ilustrativa de maestras a plomo en muros.*Imagen ilustrativa de maestras a plomo en muros y ductos de la instalación eléctrica ranurados.
Utilizando Yeso Lanzable en interiores y repello gris lanzable en exteriores economizas y le das una calidad inmejorable a tu obra ya que evitarás humedades, salitre, grietas y fisuras en tus muros, además de que lo harás en un tiempo inmejorable.
Estuco blanco es el acabado más resistente para dar un estilo clásico o moderno
¿Qué es Estuco Blanco?
Estuco blanco es una pasta para acabados finos en paredes, muros y plafones de exterior e interior que te dejará un acabado semi-Liso.
Estuco Blanco está elaborado de cemento blanco, cal, arenas de granulometría controlada y aditivos químicos de primera calidad que minimizan agrietamientos y le dan una extraordinaria adherencia.
¿Para qué sirve el Estuco?
Es un acabado final sobre paredes, muros y techos.
Cubrir irregularidades, fisuras o grietas.
Para obtener un acabado tipo Chukum (Estuco maya).
Darle a tu obra un acabado texturizado.
Para recubrir y resanar las paredes que necesitan mantenimiento.
Para aplicarlo directamente sobre muros o elementos de concreto.
Se puede utilizar tanto para aplicaciones en fachadas (muros exteriores) y para muros interiores.
¿Cómo se prepara Estuco Blanco? y ¿Cómo se aplica?
MEZCLADO Manual / Mecánicamente:
Agregamos 10 litros de agua por cada bulto de estuco blanco.
Agregar gradualmente agua al Estuco blanco.
Mezclar hasta obtener una pasta homogénea y libre de grumos.
Deje reposar la mezcla durante 5 minutos.
APLICACIÓN
Se coloca material en una llana plana y se desliza de abajo hacia arriba. Sobre el muro a un ángulo que genere el espesor deseado. Esto debe hacerse con la suficiente presión de la llana contra la pared para no dejar material en exceso.
Se recomienda que la capa mínima de material en la aplicación de MEZCLA BRAVA ESTUCO BLANCO sea de 3 mm.
Se deja secar mínimo durante 20 min la mezcla, después se pasa una flota húmeda sobre la superficie haciendo un movimiento de forma circular.
Para un acabado liso y sin imperfecciones es necesario realizar los movimientos circulares en un solo sentido (en sentido de las manecillas del reloj o en sentido opuesto a las manecillas del reloj).
¿Cuál es la diferencia del acabado entre Estuco Blanco y Pulido Blanco?
Pulido blanco deja una textura muy lisa, y en el Estuco blanco se sienten granos muy finos sobre el acabado.
En el Pulido blanco se aplican en 2 capas de 2 mm para dar un acabado pulido, y en el Estuco Blanco en una sola capa de 3 mm.
¿Cuál es su rendimiento y cuánto cuesta?
Se vende en bultos de 40 kg, que te rinden más de 12 m2 en una capa de 3 mm y el precio lo encuentras aquí.
Puedes comprar Estuco Blanco, y toda la gama de productos Mezcla Brava, aquí en la tienda online de materiales y te lo llevamos a tu obra/casa en tiempo récord en Xalapa y en el estado de Veracruz.
(Este producto no lo venden en Comex, ni en The home depot).
¿Cómo funciona la compra?
Para comprar solo necesitas agregar al carrito la cantidad de bultos que necesitas y finalizar tu compra.
Una vez finalizada tu compra, coloca tus datos para que te llegue el producto a tu obra/casa.
¿Qué opciones de pago tengo?
Puedes pagar mediante PayPal, transferencia bancaria, o pagar cuando se te entregue el material a tu obra/casa.
¿En qué ciudades me pueden entregar?
En Xalapa, Veracruz entregamos material todos los días.
En otras ciudades dentro del estado de Veracruz entregamos material una vez por semana.
Fuera de Veracruz te podemos cotizar de acuerdo con el tamaño de tu proyecto, puedes dejarnos tus datos en el formulario de contacto para que te mandemos tu cotización.
¿Pueden facturar mi compra?
Para facturar tu compra envía un correo a ventas@materialesyrecubrimientos.com con tu comprobante de pago y te haremos llegar tu factura lo antes posible.